top of page

Ciudad del infierno

infierno.jpg
gy.jpg

Ciudad del Infierno explora la imposición cultural y religiosa durante la conquista española en el Perú, cuando las imágenes se utilizaron como herramientas de adoctrinamiento para los analfabetos. Las pinturas virreinales, especialmente aquellas como el mural de la iglesia de Huaro en Cusco (siglos XVI-XVII), fueron instrumentos clave para inculcar el temor al castigo divino y someter la identidad indígena a las normas cristianas.

Este proyecto se apropia del mural de Huaro, reinterpretándolo mediante el montaje de figuras políticas y religiosas contemporáneas que han marcado nuestra historia con escándalos y corrupción. Situados en un imaginario plano infernal, estos personajes representan el "verdadero infierno del Perú", resignificando el simbolismo del castigo y enfrentándonos con las fracturas morales de nuestra sociedad.



 

_MG_1220.jpg

Pieza objeto: 

Técnica FLAKBOOK

_MG_1226.jpg
_MG_1211.jpg
bottom of page